top of page
Buscar

Alejandro el conquistador

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 8 sept 2018
  • 4 Min. de lectura

Cuando vi anunciar la colección en televisión, me hicieron los ojos chiribitas, aunque no creo que la termine comprando completa, más que nada por problemas de espacio y tiempo. Sin embargo, el de Alejandro no quería dejarlo escapar y no pude haber elegido mejor.


Ya había leído biografías noveladas de Alejandro de la pluma de Manfredi, pero, a pesar de que soy una gran defensora de la novela histórica, no es menos cierto que para informarme realmente, prefiero leer Historia sin novelar. La razón es muy sencilla: cuando un autor tiene que acercarse a un personaje histórico, casi como si fuera propio, poniendo palabras en su boca que quizás jamás haya dicho, recreando las distintas circunstancias y hechos de su vida, adornándolos cuando hay huecos, o incluso para acercar más al lector a él, al final no quiere o le cuesta dejar a ese personaje en un mal sitio, o incluso a la sociedad que refleja, tal y como le pasa en muchas novelas a Christian Jacq, que suele ser muy parcial con la cultura egipcia frente a otra. Sin embargo, en un libro histórico, el autor lo ve todo desde la lejanía, desde otra perspectiva; aunque le tenga más o menos cariño a un personaje o lo admire más o menos, tratará aferrarse y mantenerse en lo que se conoce realmente de él, sin añadir ni quitar nada.


En esta obra, el personaje de Alejandro, como pasó en realidad, va cambiando, no es estático, y se va pudriendo desde dentro hasta que sus actos finales no tienen nada que ver con los de sus inicios. La decadencia del conquistador se manifiesta cuanto más mata y tortura, su alma se va desmoronando como las ruinas de los templos antiguos.


Y, sin embargo, dentro de su grandeza y su vileza, el señor Casals Meseguer (que, por cierto, odio lo que la editorial Gredos ha hecho con la portada, de obviar el nombre del escritor, de ponerlo dentro, en la última página en letra minúscula, junto con el de los ilustradores y poner en portada sólo el suyo. Muy feo, Gredos), como digo, lo que el señor Casals Meseguer ha hecho ha sido ir más allá y preguntarse qué pudo llevar a un hombre a convertirse en sombra, moralmente hablando, de lo que fue. Y me gusta, porque lo analiza y consigue que el lector lo entienda. Un hombre, que muere a los 33 años, que tiene un ansia casi enfermiza por conquistar, por demostrarse o demostrar al mundo que puede ser mejor que nadie, que desde niño le imbuyeron la idea de que era hijo de dioses y, por lo tanto, lo que se esperaba de él, con carencias afectivas porque su padre lo desterró de su corazón, que no de su lado, por el hijo que tuvo con otra esposa, abandonado por su madre, que tuvo que huir por temor de que su padre acabara con su vida y lo dejó junto a él para que Filipo no se olvidara de que su heredero era Alejandro, quizás lo único que le quedaba para llenar ese vacío era una huida hacia adelante. ¿Qué había en el corazón de Alejandro? ¿Una ira tal y una ansiedad que lo empujaba a matar y torturar, incluso al final de su vida, a sus propios amigos? ¿Qué delirios de grandeza se desarrollaron en su mente, no ya solo desde su infancia, sino conforme iba avanzando y conquistando? El propio autor analiza su comportamiento la noche que mató a Clito y ha encontrado teorías sobre el comportamiento de Alejandro. Pudo sufrir un estrés postraumático, pues al parecer, tanto su comportamiento como el de Clito, mostraron síntomas de estrés provocado por tantos años de combate, insensibilización a la violencia y el consumo crónico de alcohol. Y yo me planteo otra cosa: ¿podría ser que Alejandro, inconscientemente, estuviera buscando su propia muerte? De hecho, en la batalla donde le hirieron en el pulmón y estuvo a punto de morir, su gesto fue más suicida que heroico, pues saltó solo las barreras para encontrarse en campo enemigo, separado de su ejército y enfrentándose él solo a la armada persa.


Todo un personaje que a más de un psicólogo le gustaría analizar. El libro no llega a 2€ en cuanlquier kiosco y es totalmente recomendable.


Sinopsis:


Heredó de su padre Filipo el reino de Macedonia, un ejército casi invencible y el plan para vengar la invasión persa sobre Grecia, pese a que gran parte del mundo griego consideraba bárbaros a los macedonios. Desembarcó en Asia con solo 22 años y durante la década siguiente no solo venció a Darío III y se apoderó del mayor imperio de la época, sino que se propuso llegar al fin del mundo conocido, meta que lo convirtió en el mayor conquistador de la historia. Transformado en un emperador de modales despóticos que fusionaba los protocolos griegos y persas, la muerte lo sorprendió aún joven y segó de raíz sus ambiciosos planes. El mundo quizás sería distinto si hubiera vivido para ejecutarlos.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page